Cómo sentarse con hernia discal lumbar

La hernia discal lumbar es una lesión que afecta a una gran cantidad de personas. Los dolores que provoca pueden condicionar y deteriorar considerablemente la calidad de vida de quien la padece y por eso surgen las dudas sobre qué actividades puede hacer y cuales no.

Antes de comenzar, vamos a explicar en que consiste esta afección. Entre las vértebras que forman la columna vertebral tenemos una especie de almohadillas llamadas ‘discos intervertebrales’. Estos discos separan las vértebras, brindando flexibilidad, amortiguando el peso y participando en el movimiento de la columna.

La hernia discal se forma cuando uno de estos discos se rompe y una parte del mismo sobresale y se desplaza hacia la raíz nerviosa. Esta presión ocasiona dolor, hormigueo, perdida de la sensibilidad y en casos extremos, trastornos motores.

La causa más frecuente de esta lesión es un ejercicio o movimiento mal ejecutado en el cual levantamos mucho peso exigiendo a la columna, sobre todo en la zona lumbar. No obstante también puede producirse por una rotación exagerada de cintura.

Si bien puede corregirse mediante intervención quirúrgica, esta no siempre es recomendable y en cambio se puede volver a tener una vida normal realizando un trabajo específico de rehabilitación y fortalecimiento de los músculos de la columna y cuidándose de no realizar determinados movimientos y posturas. Para saber qué puedes hacer y que no con una hernia discal, hemos preparado el siguiente post.

Postura correcta con hernia discal lumbar

Más que una postura correcta, debemos considerar cuales son las posturas que evitar para no agravar la lesión o causarnos mayor dolor. En principio debemos evitar todas las actividades que requieran de la inclinación del tronco hacia delante, pues al momento de levantarnos se pinzarán los nervios de la columna.

También debes evitar levantar peso desde el suelo o cargar peso sobre los hombros o la espalda. A la hora de sentarte debes hacerlo sobre una superficie acolchada, con la espalda derecha, los glúteos cerca del respaldo y las piernas en flexión de 90°, evitando sillas muy bajas o que provoquen que las rodillas quedan más altas que las caderas.

Al momento de dormir, la posición más recomendable es de costado. Cuando dormimos de lado, evitamos generar posible dolor cervicales y de espalda pues descomprimimos las vértebras.

Si deseas hacerlo bocarriba, debes utilizar una almohada gruesa que permita que la cabeza quede levemente por encima de la altura de la espalda y así se relajan los músculos del cuello y de la zona lumbar ya que mantenemos la curvatura natural de la espalda. Puedes incorporar una almohada pequeña en la zona lumbar o debajo de las rodillas para mayor comodidad.

¿Puedo caminar con hernia discal?

Sí, puedes caminar con hernia discal, pues ayuda a mantener la musculatura activa, fortalecer los huesos y mejorar la función cardiovascular. Eso si, debes hacerlo con un calzado adecuado como lo son las zapatillas deportivas, estas amortiguan los impactos y su confección acolchada y anatómica garantiza una mejor pisada y una mejor postura.

¿Puedo trabajar con hernia discal?

Para responder esta pregunta primero es necesario saber cual es el grado de la lesión y si tu trabajo fue el que provocó la lesión o si puede agravarla. Los estados más avanzados de la hernia discal suelen ser motivo de incapacidad permanente. Esta es determinada por un Tribunal Médico que debe evaluar el caso.

Para poder trabajar con hernia discal es imperativo que sea un trabajo que te permita seguir ejecutando tus tareas normalmente sin dificultades ni riesgos de empeorar la lesión. Caso contrario, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) deberá evaluar si puedes desarrollar una actividad alternativa dentro de tu profesión.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario