Cuál es la postura correcta a la hora de levantar cargas desde el suelo

Al levantar objetos como cajas medianas que tengan un peso considerable, hay que tener en cuenta la posición y fuerza que hay que ejercer para no lesionar tus músculos y ligamentos.

Los dolores de espalda y torsiones por este tipo de actividad suelen ser muy comunes, más aún pasados los 30 años, donde hay más incidencia para estas dolencias.

Cuando se ejerce presión en los ligamentos de la columna vertebral y músculos hay probabilidad de presentar contracturas musculares con un dolor punzante, por lo que es importante tener cuidado. Para prevenir estas complicaciones conoce cuál es la postura correcta a la hora de levantar cargas desde el suelo.

¿Cómo agacharse correctamente para coger peso?

Si requieres levantar objetos pesados con frecuencia, mantener una buena postura al hacerlo es primordial para no desarrollar dolores de espalda crónicos y otras afecciones más graves. Factores como la fuerza a utilizar y el número de repeticiones pueden influir en la gravedad de un posible padecimiento futuro.

Para garantizar un buen desempeño y una buena salud para tu columna hay que tomar en cuenta los siguientes consejos para agacharse correctamente para coger peso.

Sostener firmemente el objeto

Al  agarrar el objeto que quieres transportar debes acercarlo hacia ti todo lo posible y proceder a levantarte manteniendo la columna recta. Esto es muy efectivo para trasladar objetos pesados ya que no requiere de un esfuerzo mayor en la espalda.

Hay que considerar que no es recomendable levantar pesos hasta la altura de los hombros o más. Siempre procura que la altura máxima alcance hasta tu pecho solamente.

Doblar las rodillas

Al doblarte para recoger algo que está en el suelo, lo primero que debes hacer es doblar las rodillas, no el torso. La columna no está diseñada para este tipo de movimientos y torsiones por lo que es muy probable lastimarte. Se recomienda no inclinarse, sino hacer uso de tus rodillas.

Pies separados

Los pies deben ir separados para brindar mayor estabilidad al cuerpo. Según el volumen y peso del objeto pueden separarse más o menos, lo importante es que te sientas lo más cómodos posible. En este video se te explica de manera gráfica estos pasos:

Errores de postura al levantar peso desde el suelo

Para levantar cargas lo que principalmente debes usar son las piernas y brazos para fijar el peso, no la espalda. Si en lugar de flexionar las rodillas lo primero que haces es doblar la espalda y extender los brazos para alcanzar el objeto, es totalmente incorrecto.

Cuando tomas esta posición, el peso de la parte superior de tu cuerpo es sostenido por tu columna, esto sumado al efecto de la gravedad y el peso del objeto que quieras levantar, puede ocasionarte lesiones por sobreesfuerzo en el sistema músculo-esquelético.

Sostener el objeto lejos también es un error frecuente en el que podrías incurrir. Genera que los músculos y la columna soporten más peso y se esfuerce en mantener su estructura natural. Hay que evitar esta acción, sobre todo si se acostumbra a llevar cargas pesadas.

Además de esto, no debes girar tu torso a la vez que cargas un objeto ya que puede dar lugar a contracturas musculares.

Consecuencias de una mala postura al levantar peso

Si no tienes cuidado al levantar cargas y lo haces de manera frecuente llega a ser el principal desencadenante de dolores crónicos, rigidez e incluso deformidades en la espalda.

  • Dolor lumbar a corto plazo si no corriges la posición errónea
  • Torceduras de músculos y ligamentos, lo que conlleva a desmejorar tu rendimiento

En el ámbito laboral es posible encontrar profesiones que requieran de estos movimientos a menudo. Los empleos que se especializan en construcción, jardinería e incluso administrativos tienden a usar mucho este recurso para alcanzar materiales de trabajo. Hay que estar al pendiente de la postura que se utiliza aún más.

  • Dolor, tensión, lesiones en la zona de la espalda
  • Irregularidades óseas y artrosis

En la mayoría de los casos, si existe incomodidad o dolor, estos pueden resolverse con tiempos de descanso, estiramientos y medicación con analgésicos.

Aquí se especifican algunos inconvenientes que podrían afectar la salud de la columna si no tomas precauciones.

Lesiones dorsolumbares

Al conservar una columna derecha el peso del cuerpo se distribuye equitativamente a través de ella, lo mismo sucede cuando se levantan objetos. Los discos vertebrales llevan la carga a su centro o núcleo para distribuir mejor su capacidad de soportar el peso.

  • Si no mantienes la espalda recta, este peso se desplazará a un lado del disco, generando un desbalance del peso soportado y dolor en la mayoría de los casos.

Hernias discales

Según su gravedad, esta afección puede caracterizarse por un dolor punzante y agudo en la zona afectada. Se trata de la inflamación o rotura de los discos blandos que están ubicados entre cada vértebra de la columna, éstos son los responsables de brindar amortiguación y una suave movilidad a la columna.

  • Si llevas pesos considerables con una mala postura se produce el deterioro del disco, llegando a ocasionar su desgarro.

Tiene mayor incidencia en la zona lumbar, donde es más propenso a desgastarse o distenderse, en casos graves puede alcanzar el nervio ciático o la médula espinal.

Dolor de espalda crónico

Este problema es uno de los más comunes que puede afectar tu desempeño diario. La mayoría de la población experimenta este inconveniente en algún momento de sus vidas, por lo que es más fácil de manejar que otras dolencias.

  • Si no tienes un descanso adecuado e higiene postural correcta el dolor de espalda puede extenderse por meses.

Las causas más frecuentes son presión en los ligamentos y músculos de la espalda, artritis o irregularidades óseas Lo mejor en estos casos es consultar a un médico para un diagnóstico preciso.

Al levantar objetos con una postura incorrecta puedes desarrollar afecciones que perjudiquen la movilidad en la columna vertebral. Una de las mejores medidas contra esto es conservar una espalda erguida y sin flexiones, doblar las rodillas y mantener el peso de la carga lo más cerca de tu estómago o pecho.

Si cuidas este factor en específico podrás gozar de buena salud corporal, desempeño laboral o en las actividades del hogar. Levantar objetos del suelo no tiene por qué ser sinónimo de dolores y cansancio muscular con estos consejos y precauciones.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario