Si eres madre primeriza, seguramente te preguntas cuál es la posición ideal para amamantar. Bien, las hay diversas, todas sirven y la elección de una u otra dependerá del lugar, las circunstancias o tus preferencias personales.
Teniendo en cuenta que deberás pasar muchas horas al día amamantando, lo importante es que busques una posición cómoda a la vez que el bebe pueda mamar sin problemas. Por eso, más que una técnica específica, debes seguir tu instinto natural y que todo surja de modo espontáneo y estas dos posturas que te traemos suelen ser las más cómodas y prácticas.
Postura para amamantar acostada
La posición de acostada o semi acostada con la espalda reclinada hacia atrás es una de las más cómodas. Solo debes recostarte y colocar el bebe boca abajo con la cabeza situada a la altura del pecho. Verás como tu bebe es capaz de alcanzar el seno y mamar por si mismo incluso sin guiarlo o agarrarlo pues la propia gravedad lo mantiene en su lugar.
Permite que tu bebé cabecee, busque y escoja un pecho. En ocasiones, puedes ofrecerle el pecho sujetándolo con la mano si es que se le dificulta demasiado.
Esta posición se denomina “ventral” o de “crianza biológica” pues es la que adoptan instintivamente todas las crías de primate para mamar y permite el contacto directo cuerpo a cuerpo, habiéndose comprobado como muy efectiva con los bebes humanos.
En el caso de las madres que han tenido una cesárea, la zona abdominal puede quedar sensible y por eso se recomienda que adopte la posición acostada de lado para que el bebe no presione sobre el abdomen. Solo debe recostarse de costado y colocar al bebe a su lado de manera tal que su boca quede frente al pezón mientras lo sujeta con el antebrazo.
Postura para amamantar sentada
Amamantar sentada es la postura más habitual que adoptan las madres sobre todo después de dar a luz. Para hacerlo correctamente debes tener los hombros relajados y la espalda recta y bien apoyada, preferentemente con una leve inclinación hacia atrás, ya que se ha comprobado que ayuda a que los bebes mamen mejor.
A partir de esta postura puedes utilizar diferentes variantes en cuando a la posición del bebe. En principio, este debe esta completamente estirado frente a ti en contacto con tu cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho.
Otra variante es pasar el cuerpo del bebe por debajo de tu brazo y sus pies apuntando hacia la espalda. De esta manera se drenan mejor los conductos que se encuentran en la cara externa del pecho y así evitar obstrucciones o mastitis.
Finalmente podemos mencionar la “posición de caballito” en la cual el bebe está sentado sobre una de las piernas de la madre mientras está mamando. Aunque es poco frecuente, esta posición puede ser muy útil con bebés que tienen dificultades para fijar el pecho.