¿Cuál es la postura correcta para meditar?

La meditación es una técnica de relajación que busca conectar con nuestro inconsciente y desde ahí relajar la mente, tratar la ansiedad, el estrés el miedo o cuestiones más profundas.

Llegar a un estado pleno de meditación no es sencillo y requiere de práctica y para ello es fundamental encontrar la postura adecuada que sea cómoda y eficaz. Esta tiene que permitirnos respirar plenamente, pues es gracias a la respiración profunda que lograremos encontrar la calma y la relajación necesaria.

Existen diversas posturas para meditar, ya sea sentado o parado y a continuación te vamos a presentar todas ellas para quecrees tu propia experiencia y decidas cual es la que mejor se adapta a tus necesidades

Las 3 mejores posiciones para meditar sentado

Si bien podemos encontrar diferentes variantes de posiciones para meditar sentado, todas ellas tienen cuestiones en común, en especial sobre la posición de la espalda y el cuello. La postura adecuada debe mantener el cuerpo erguido y firme.

La columna vertebral, la cabeza, la caja torácica y la pelvis deben estar alineadas en una línea que corre desde la base de la pelvis hasta la coronilla formando un eje central dentro del cuerpo.

Para poder mantener esta posición, la caja toráxica y el pecho deben levantarse suavemente, los hombros deben relajarse y la barbilla debe ir ligeramente hacia abajo, alargando la parte posterior del cuello.

Posición de loto

postura loto meditar

Tal vez la más conocida de todas las posturas, pues las imágenes de Buda meditando lo muestran en esta posición aunque en la práctica no sea la más cómoda.

Consiste en sentarse con las piernas cruzadas de manera que cada pie repose sobre el muslo contrario, mientras que acercamos los pies lo más que podamos a la ingle. Esta posición reúne energía en la base de la espina dorsal de una manera natural, aliviando la tensión en la espalda baja.

Las manos reposan sobre las rodillas o sobre el regazo con los dedos de la mano derecha boca arriba en tu regazo y la izquierda encima, mientras que los pulgares entran en contacto entre si desde la punta.

Virasana

Esta postura implica sentarse de rodillas sobre los talones con los empeines completamente extendidos. Para mayor comodidad se recomienda colocar un “zafu” o cojín de meditación entre los pies para lograr mayor altura y comodidad.

Entre las ventajas de esta posición podemos mencionar que permite bascular la pelvis hacia delante, manteniendo la columna erguida, mientras se flexibilizan los empeines.

Como desventaja, puede ser una posición dolorosa si no cuentas con buena flexibilidad de empeines y puede generar dolores de rodillas.

Birmana

Esta es la más fácil de las posturas de piernas cruzadas. Consiste en sentarse sobre el zafu, colocando el talón del pie izquierdo pegado a este y el pie derecho delante. Los empeines deben estar completamente extendidos, los hombros relajados y las manos apoyadas sobre las rodillas.

La mejor posturas para meditar acostado

Recostarse en el suelo o la esterilla es otra de las opciones para meditar. Sin embargo tanto el cuerpo como la mente asocian esta posición a dormir, por lo tanto deberemos esforzarnos más por mantener la concentración y la conciencia.

La posición ideal para meditar acostado se denomina “Savasana” y consiste en tumbarse boca arriba, pies separados y brazos al costado del cuerpo con las palmas de las manos hacia arriba. La cabeza preferentemente apoyada sobre una manta enrollada para descansar las cervicales.

La mejor posición para meditar sentado en una silla

Aunque es poco frecuente, se puede meditar sentado en una silla. Para ello debes sentarte en el borde de la misma sobre tus isquiones y con la espalda completamente apoyada en el respaldo. Descansa las manos sobre los muslos y relaja los hombros.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario