Hacer las tareas del hogar puede resultar algo muy cansado y largo si no tenemos ciertas normas a seguir para hacerlo correctamente. Cada día tenemos una gran cantidad de quehaceres y uno de ellos es planchar la ropa. Planchar es algo que nos lleva tiempo, el uniforme nuestro trabajo, ropa formal e incluso el uniforme escolar de los niños del hogar deben ser planchados para lucir presentables, pero este trabajo puede estar recayendo en tu espalda.
La columna vertebral, hombros y cuello pueden estar sufriendo las consecuencias de llevar una postura inadecuada y nos podemos estar haciendo muchas preguntas como: ¿En que afecta? ¿Es correcto seguir planchando así? Aquí puedes descubrir si llevas una postura correcta para planchar o estás haciendo algo mal.
¿Cuál es la postura adecuada para planchar?
Cuando planchamos, nuestro cuerpo puede someterse a varias horas en una misma posición, lo cual es perjudicial para nuestros músculos y huesos. La tensión generada por una misma posición hace que los músculos se cansen y sobrecarguen. Una postura adecuada puede resolver estos problemas fácilmente ya que permite que los músculos duren mucho más tiempo sin sentirse fatigados.
❯❯❯ Al planchar de pie probablemente el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza es “dolor de espalda”, pero esto no tiene por qué ser así. Si mantenemos una postura correcta planchar no nos cansaría tanto, y el primer paso es: mantente recto.
Si planchar la ropa con la espalda encorvada, o inclinando demasiado el brazo, se ha vuelto una costumbre, lo mejor que podemos hacer es cambiarla por la más correcta que es la espalda recta, y con ello el brazo también adoptara otra posición más adecuada.
❯❯❯ La espalda debe estar recta, pero sin llegar a estar tensa, la idea es relajar los músculos lo máximo posible. Mantener la posición normal de la columna nos librará de dolores y futuras molestias que sentiríamos con una posición incorrecta. La cabeza al igual que nuestro cuerpo debe estar derecha para evitar dolores de cuello y parte superior de la espalda.
❯❯❯ Al estar de pie debemos considerar que la mesa de planchar, o la superficie donde lo hagamos, debe estar a la altura de nuestro ombligo para que no nos obligue a mantenernos inclinados hacia delante.
Por supuesto, planchar de pie no es la única alternativa que tenemos, hacerlo sentados también es una gran opción para descasar las piernas de una jornada que podría llegar a ser muy agotadora.
Al planchar sentados debemos tener en cuenta el tipo de asiento que vamos a usar, algo cómodo que no sea duro y que cuente con reposabrazos. Siéntate con la espalda derecha e intenta usar una plancha que no sea muy pesada para que los brazos no se cansen.
Recuerda que si la tarea es por un tiempo prolongado hay que tomar descansos después de cada 15 o 20 minutos.
¿Por qué es importante la higiene postural al planchar?
El término “higiene postural” tiene mucho que ver para el bienestar de nuestro cuerpo, se trata de una serie de normas que nos ayudan a mantener una buena postura para todas las tareas que tengamos planeadas. Estas medidas son implementadas mayormente en empleados de una empresa para cuidar el bienestar del personal, pero no es exclusivo de estos ámbitos. Estas normas también son recomendadas para que tengamos un sano desempeño de nuestro día a día.
La higiene postural debe ser algo que siempre tengamos en cuenta a la hora de planchar ya que nos sirve de recomendación para evitar dolores de espalda y malestar en los músculos, otras dolencias más complejas también pueden evitarse con estos consejos.
Este método nos capacita para que tengamos el cuidado necesario con tareas básicas y de algún grado de dificultad. Cuando planchamos podemos poner en práctica algunos de estos consejos que nos pueden servir de mucho. Ya sea evitar mantener una posición durante mucho tiempo, hacer pausas para estirarnos después de movimientos repetitivos o evitar el desorden, son acciones que nos ayudan para prevenir los dolores e incomodidades.
Problemas comunes de tener una mala postura mientras planchas
Una postura puede afectar muchos aspectos de nuestra vida, sobre todo si tiene relación con nuestros huesos y músculos, los problemas pueden ir desde un simple dolor de espalda hasta cambios en la estructura de la columna. Las malas posturas no solo hacen que los músculos sufran de tensión y dolor por el esfuerzo que supone sostener una postura anormal, esto deriva en muchas otras dificultades.
❯❯❯ Las zonas más afectadas por una mala postura son la espalda, hombros y cuello, si hablamos de músculos, el trapecio es uno en donde suele alojarse el dolor y genera incomodidad u hormigueo si mantenemos por mucho tiempo una misma posición. Estos músculos necesitan liberar la tensión acumulada por medio de descansos cortos cada cierto tiempo, si no, podrían dificultar el movimiento normal del cuello y producir rigidez si llegan a una contractura.
❯❯❯ La columna vertebral es la responsable de mantener nuestro peso equilibrado, por lo tanto, es importante cuidar en que posiciones la usamos. Al planchar de forma encorvada las vértebras cervicales suponen de un esfuerzo extra para brindar apoyo a la cabeza, esta acción por varios periodos de tiempo puede provocar cambios en el alineamiento de las vértebras.
❯❯❯ En cuanto a la espalda baja, si se presentan molestias y dolor podrían derivar en otros problemas más graves como problemas en el nervio ciático. El dolor que se produce en esta zona es llamado “ciática” y se extiende en la porción lumbar de la columna a causa de la compresión de las vértebras, esta dolencia tiene varios orígenes y uno de ellos es la mala posición que obliga que las vértebras tomen una determinada forma.
Planchar no tiene por qué ser una actividad que nos genere malestar, al contrario de todo, podemos hacer de esto un tiempo pasajero lo hacemos con una buena postura favoreciendo más a nuestro bienestar, algo que sin duda tu cuerpo te agradecerá.