Dolor intercostal por mala postura: Motivos, soluciones y más.

La neuralgia intercostal, mejor conocida como dolor intercostal se trata de una dolencia lamentablemente frecuente en las personas, independientemente de su edad.

Este dolor puede presentarse en diferentes niveles de agudeza, pero en todos los casos se siente como un electrochoque que recorre toda la espalda terminando en la zona media del pecho.

Aquí puedes conocer un poco más sobre el dolor intercostal por mala postura y cómo evitarlo.

¿Por qué la mala postura puede producir este dolor?

Las costillas se encuentran unidas por un grupo de músculos que son los intercostales. Éstos sujetan a las costillas a la vez que el diafragma arropa esta combinación de músculo y hueso. Cuando ocurre un dolor intercostal se da por entendido que los músculos intercostales han sufrido algún daño, que puede ser mayor o menor.

El dolor intercostal por mala postura inicia y termina súbitamente. Es decir, comienza con un golpe parecido a un choque eléctrico y termina de igual manera. Otra característica es que los episodios se dan de manera aleatoria.

La persona con este tipo de dolor sentirá una presión en el pecho. La sensación es semejante al aire atrapado tras toser con fuerza, estornudar, bostezar o realizar movimientos muy bruscos de manera inesperada. De hecho son los principales causantes de este malestar.

Por supuesto, el dolor intercostal también puede ser causado por:

  • Al estrés muscular por presión durante la mala postura
  • Gases acumulados
  • Enfermedad viral

Este dolor puede darse en la región derecha o izquierda del centro del pecho, dependiendo de cuál fue la zona afectada durante la mala posición.

Dependiendo de la intensidad y focalización del dolor, se puede realizar un diagnóstico efectivo de las causas. En este video conversatorio te explican el por qué aparece el dolor intercostal:

Cómo solucionar el dolor intercostal

El tratamiento para el dolor intercostal es fácil de administrar y seguir. El médico en la gran mayoría de los casos solo recetará antiinflamatorios y analgésicos que actúan en un área determinada.

También puede que el médico considere oportuno recetar algún medicamento contra las convulsiones. No significa que puedan existir en la persona que padece el dolor. Estos tipos de medicamento contienen componentes activos que relajan los nervios, disminuyendo así el dolor gradualmente.

La principal causa del dolor cuando este se desarrolla por una mala posición es que una costilla ha perdido toda la movilidad con la que gozaba anteriormente.

  • Técnicas de bombeo 
  • Ejercicios de movimientos articulatorios

Consejos para aliviarlo

Puede que estos consejos acaben con el dolor, pero en el peor de los casos te ayudarán a aliviarlo hasta que cesen o visites al doctor para una valoración profesional de tu caso. Estos son algunos métodos para aliviar el dolor intercostal:

Mantener una correcta postura

El tratamiento principal para evitar que este dolor siga su curso (además de evitarlo en futuras ocasiones cuando se calme) es el corregir la postura.

Ya sea al estar sentado o parado debes permitir que la columna mantenga una curvatura natural. Es decir, adopte una posición neutra que si bien mantiene la espalda erguida, respeta también estas curvaturas.

También puedes alternar entre esta posición y el mantener la columna completamente recta como tratamiento efectivo para relajar poco a poco la zona.

Es recomendable que los pies se coloquen en el suelo y las piernas estén separadas a una distancia natural que dicta la cadera.

Realizar levantamiento de brazos

Existe un truco muy efectivo que puede ayudar a calmar el dolor rápidamente y es el levantar el brazo del lado en donde se experimente el dolor con mayor intensidad. El brazo se debe levantar en alto y varias veces para poder sentir un alivio moderado en poco tiempo.

Realizar estiramientos de tronco

Mientras te encuentras sentado con la espalda neutra realiza los siguientes movimientos para estirar:

  • Inclina el tronco hacia el lado opuesto en donde presentas el dolor
  • Levanta el brazo hasta arriba
  • Bájalo lentamente hasta poder colocarlo encima de tu cabeza
  • Permanece en esta posición unos segundos para notar alivio

cómo prevenir el dolor intercostal

Aplica calor en la zona del dolor intercostal

Se debe aplicar calor mediante una bolsa con agua tibia directamente en la zona afectada. Con esto el dolor irá desapareciendo poco a poco; es una de las técnicas más efectivas para tratar con la neuralgia intercostal.

No comas alimentos que produzcan gases ni los almacenes

Debes procurar eliminar los gases en tu aparato digestivo rápidamente. Si estás en un lugar en donde no puedes hacerlo libremente apártate un momento y elimina los gases, estos pueden estar causando el dolor o agudizándolo.

De igual manera, no comas alimentos que produzcan gases. Evita la amplia variedad de semillas de plantas leguminosas (frijoles, lentejas entre otros), lechuga, repollo, leche, avena entre otros.

Estar menos tiempo sentado

A algunas personas el estar mucho tiempo sentado aumenta la probabilidad de que este dolor aparezca e incluso puede que aumente la intensidad del mismo.

Si estas, por ejemplo, en tu trabajo, puedes dar pequeños paseos por la oficina eventualmente. Te ayudará a evitar que este dolor se intensifique o vuelva a aparecer si ya lo has experimentado hace algunas horas.

Ir al médico si es necesario

Existen tres casos en los que deberías ir al médico cuando la neuralgia intercostal aparece:

Cuando es la primera vez que aparece

En el caso de que sea la primera vez que experimentes este dolor es necesario que acudas a un centro médico para que profesionales de sector de la salud puedan valorar dicho cuadro.

Lo ideal es descartar que el dolor lo produzca un virus, infección o enfermedad mayor. En el mejor de los casos te aplicarán analgésicos, relajantes musculares o el tratamiento que el médico valore correcto.

Cuando el dolor intercostal es recurrente

En estos casos el profesional de la salud puede aconsejarte sobre ciertos comportamientos, posturas y conductas que pueden estar originando los dolores intercostales.

El profesional de la salud prescribirá la medicación que considere pertinente y te dará consejos para que no vuelva a aparecer.

Cuando la neuralgia intercostal es aguda

Es el caso con el que con mayor urgencia debes acudir al médico, el cual iniciará un tratamiento rápidamente para calmar el dolor.

Necesita hacer un diagnóstico de las causas para recomendar la ingesta de diferentes remedios o tratamiento más adecuado.

En cualquier caso, ya conoces algunos métodos para aliviar el dolor intercostal de manera casera y los casos en los que es mejor acudir a un médico para despedirte del mismo. ¿Cómo lidias con la neuralgia intercostal tú?

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario