Seguro te habrás preguntado por qué te duele la espalda, los brazos o cuello después de montar en tu moto. Esto suele ser un problema frecuente en los motociclistas a causa del tiempo prolongado en la moto y una mala posición, pero es posible prevenir y hacer que estos dolores sean mucho menos frecuentes con una postura correcta en la moto y estiramientos de vez en cuando.
Para montar en moto es necesario mantener los músculos y cuerpo relajados, conducir con una postura que no brinda facilidad al movernos puede causar muy malas consecuencias donde las menores son solo dolores musculares.
Cuál es la mejor postura para ir en moto
Las motos pueden tener diferentes tamaños, aspectos e incluso pueden tener cambios en algunos controles, la postura debe adaptarse adecuadamente al tipo de moto que tengamos.
Si nuestros pies tienen buen acceso a los pedales y nuestras manos al manillar, puede no ser suficiente si mantenemos una espalda encorvada o brazos demasiado extendidos ya que nos estaría dificultando la conducción correcta de nuestra motocicleta.
Necesitamos conservar una postura flexible y relajada para poder conducir sin problemas, sin embargo, eso no significa que nos encorvemos sobre la moto.
Al contrario, debemos estar lo más derechos posible para no darle cargas a nuestra espalda, adoptar esta postura como la más natural para montar en nuestra moto nos ahorrará varios dolores de espalda y sesiones largas de masajes.
Los brazos deben acoplase bien al volante, mantenerlos relajados con una ligera flexión. Conservarlos totalmente rectos y estirados no es lo ideal ya que pueden causar fatiga muscular en muy poco tiempo. Para saber si nuestros brazos están bien ubicados debemos fijarnos en que los antebrazos estén derechos y paralelos al suelo.
Los hombros deben estar en su posición natural, nada de inclinarlos hacia delante o retraerlos, es importante mantenerlos de esta forma para evitar dolor o rigidez en los músculos del cuello, que posteriormente nos pueden molestar incluso cuando ya hayamos bajado de la moto.
Desde luego puede haber diferentes modelos de motos con alturas del volante, pedales y asiento distintas, pero un punto que debemos tener en cuenta para gozar de buena ergonomía es una moto donde podamos alcanzar y manipular los controles de manera cómoda. Obtener una moto que se adapte a nuestras necesidades hace mucho más fácil todo el proceso.
Consecuencias de llevar una mala postura en la moto
Uno de los dolores más comunes al conducir es el dolor lumbar, este se origina en la parte baja de la espalda y tiende a incomodar cuando se conduce en caminos curvos, para solucionarlo debemos llevar una postura adecuada, como una columna derecha. Otro dolor muy común es el de la cadera, este suele presentarse en casi la mitad de los motociclistas que usan su vehículo regularmente.
Al no llevar una buena postura es normal desarrollar dolor a nivel de los hombros y cuello al mantener demasiada tensión muscular y esta no sea liberada de algún modo. El dolor en el musculo llamado “trapecio” es el que suele predominar. Es importante tomarnos un descanso ya que ayuda en mucho a recuperar el estado óptimo de estas zonas.
Otras partes que pueden sufrir de dolor o fatiga muscular son las articulaciones, tales como las muñecas, codos y rodillas. Es importante no mantener la misma posición ininterrumpida durante demasiado tiempo, si es posible tener un tiempo para pausar la conducción y estirar las articulaciones, lo más correcto es hacerlo.
Las lesiones al trasladarnos en este vehículo empiezan a presentarse cuando tenemos demasiado tiempo conduciendo en una misma posición, pero al llevar una mala postura estos síntomas se maximizan, creando verdaderos problemas para el conductor.
Es mucha la importancia de mantener una postura correcta, ya que así reducimos en mucho la aparición de dolor a nivel musculo-esquelético y mejoramos nuestros hábitos de conducción.
Cómo tener una buena postura de conducción moto
Asegurar la seguridad al volante puede parecer un todo un reto si se padece de dolores de hombros, cuello, espalda y brazos. Por ello debemos evitarlo a toda costa para acoplarnos en nuestro trabajo o pasatiempo como motociclistas y brindar a nuestro cuerpo una experiencia más beneficiosa y saludable.
Lo ideal para conseguir un buen rendimiento es seguir esta serie de consejos que te ayudaran a mantener una buena postura de conducción en moto.
- Evade las posturas inadecuadas y mantén una espalda erguida: esto ayuda bastante si se sufre de dolores de espalda frecuentemente. Si mantenemos una postura recta disminuiremos la carga que tiene que soportar la porción dorsal de la columna.
- No hacer rotaciones ni movimientos bruscos del tronco y hombros: esto hace que nuestros músculos se doblen de forma repentina y generen dolor.
- Reducir en lo posible los movimientos repetitivos: uno de los lugares que más sufren de este hecho son las muñecas. Si no es posible reducirlos, lo mejor es dar un descanso cada cierto tiempo.
Conducir en moto no tiene por qué ser un generador de dolores para nuestra espalda, si mantenemos una postura correcta pueden resolverse la mayoría de los problemas que tenemos al conducir, ya que estos suelen ser relacionados con el dolor muscular y rigidez de articulaciones.
Con los debidos cuidados, posturas y consejos es posible llevar una buena salud corporal aun si pasamos bastante tiempo conduciendo nuestra moto. Hay muchas formas para relajarnos y pasar un rato tranquilo, solo siéntate, verifica tu postura y enciéndela.