¿Cuál es la postura correcta para hacer ganchillo?

Cuando tejemos podemos hacer las mejores creaciones artesanales decorativas para el hogar, vestimenta o calzado. Además, es conocida como una actividad que nos ayuda a relajar y despejar la mente, pero ¿Dónde queda la relajación de nuestros músculos? Este es un tema que deja bastante que desear si ya hemos experimentado algunas “sorpresitas” por tejer.

Tejer es una actividad que a muchos nos gusta hacer, pero esta acción puede llevarnos a presentar dolores en muchas ocasiones si no logramos mantener una buena postura. Las contracturas musculares, dolores de espalda e incluso molestias en las manos pueden ser causadas por no llevar una postura correcta para hacer ganchillo.

Consejos para mantener buena postura al hacer ganchillo

Normalmente tejer una pieza decorativa tarda un buen tiempo, por lo tanto, mantener una postura correcta durante todo el proceso puede ser un problema si no nos habíamos dado cuenta de este detalle. El cuidado que debemos tener con nuestra espalda, brazos y muñecas es primordial debido a que ellas son las responsables de llevar el ritmo al hacer ganchillo.

Si quieres mantener una buena postura para prevenir problemas de músculos y articulaciones, te sugerimos estos sencillos consejos que puedes aplicar en cualquier momento mientras tejes.

consejos para mantener buena postura al hacer ganchillo

Mantén la espalda derecha

Uno de los errores más comunes al iniciar con esta actividad no mantenemos nuestra espalda derecha durante toda la tarea (¡A veces ni siquiera lo intentamos!) y esto puede causarnos dolor en cualquier porción de la espalda ya sea lumbar, dorsal o cervical. Mantener buena postura nos ahorra horas de interrupción en nuestras creaciones y masajes imprevistos.

Cuando nos encorvamos obligamos a nuestra espalda a soportar posiciones y curvaturas a las que no está acostumbrada, respondiéndonos con dolor y a veces dificultad para moverse, lo mismo pasa con nuestro cuello cuando lo obligamos a inclinarse permanentemente hacia abajo. Además de la columna, el músculo trapecio suele sentir dolor y entumecimiento.

Es importante mantener la espalda y cuello erguidos, mas no rígidos para que el peso se distribuya equitativamente. Podemos apoyarnos en el respaldo de nuestro asiento para brindarnos soporte y comodidad, es mejor que la silla que utilicemos cuente con un respaldo y asiento acolchados.

Extremidades relajadas

Nuestros brazos no deben estar suspendidos o estirados hacia delante al tejer, esto hace que se cansen demasiado rápido y generan casi instantáneamente dolores de hombros y cuello. Lo ideal es mantenerlos juntos a ambos lados del cuerpo, los antebrazos y manos con las que tejemos deben estar apoyadas en nuestro regazo.

Para las piernas es bastante sencillo. Con una silla cómoda que permita apoyar la totalidad de la planta de nuestros pies sobre el suelo es más que suficiente. Así nuestras piernas no sufrirán incomodidad o cansancio. Cruzarlas no es buena opción si quieres una espalda derecha, por lo que es mejor dejarlas paralelas.

Establece un tiempo para descansar

Desde luego mantener una misma postura por mucho tiempo terminará cansándote, pero esto puede solucionarse implementando un horario para el descanso de nuestros músculos.

Si necesitas tejer durante mucho tiempo, es correcto hacer descansos de media hora por cada 90 minutos al tejer, incluso puedes hacerlos de 15 minutos si es necesario, pero no hay rebasar este tiempo porque podrías terminar con dolores de espalda y cuello. Otros estilos pueden ser el descansar 5 minutos por cada media hora o 15 por cada 45 minutos, el objetivo es que puedas sentirte lo más cómodo posible.

¿Tejer es malo para la espalda?

En algún momento quizá nos habremos hecho esta pregunta, pero la respuesta es simple: no es perjudicial si llevamos el debido cuidado.

Cuando hacemos pausas estamos deshaciéndonos de la tensión que acumulamos en ella, esto es muy importante para evitarnos dolores de espalda. Además, mantener una buena postura ayuda a que los huesos de la columna vertebral lleven su curvatura natural y es más difícil que te pillen esas molestias.

Una táctica para que no te den dolores de espalda es cambiar frecuentemente de posición, puedes intentarlo apoyando tus piernas en un soporte poco elevado o apoyándote un poco más en el respaldo de tu silla, intentando no estar inmóvil por demasiadas horas, lo que traerá beneficios para ti y tu espalda.

En otros casos, si no llevamos las debidas medidas para nuestra postura y descanso y dejamos esto así por mucho tiempo, podemos desarrollar debilidad muscular, rigidez y dolor, además de inflamar los nervios que sobresalen de la medula espinal a lo largo de toda la columna.

Esta puede ser una actividad pesada si no mantenemos estos consejos en mente. Al contrario de ser perjudicial, al hacer ganchillo podemos mejorar nuestra salud corporal e incluso reducir la tensión muscular, rigidez y la inflamación que producen algunas enfermedades en las manos como la artritis reumatoide.

Tejer nos trae muchos beneficios para la autoestima y ayuda a relajarnos evitando episodios de estrés. No solo nos ayuda a crear adornos y vestimentas hermosas, sino también a sentirnos mejor con nosotros mismos, y eso incluye a nuestro cuerpo.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario