¿Cuál es la postura correcta para tocar la guitarra eléctrica o clásica?

Tocar la guitarra nos trae muchos beneficios, nos ayuda a liberar el estrés, a concentrarnos y relajarnos. Sin embargo, cuando tocamos durante mucho tiempo es necesario disponer de una postura correcta, sino podemos sufrir de dolores de espalda, articulaciones y fatiga en los músculos. Por ello es necesario cuidarnos de estos problemas para que podamos tocar con tranquilidad.

Si estas comenzando a descubrir el mundo musical que te ofrece la guitarra, te sugerimos que inicies por lo más importante: la postura. Con una buena postura puedes asegurar un mejor sonido y fluidez a la hora de tocar, además de sentirte mucho más cómodo y evitar el cansancio, en lo posible.

Postura para tocar guitarra sentado

Cuando tocamos para un público o simplemente para practicar siempre debemos contar con una buena higiene postural. Al practicar nuestros acordes lo más adecuado es sentarnos, revisar nuestra postura y empezar a tocar, así cuidamos de los ligamentos y el sistema musculo-esquelético de nuestro cuerpo. Mantener una postura para tocar guitarra sentado correctamente no es difícil.

El primer punto que debemos tomar en cuenta al tocar es relajarnos, si los músculos y cuerpo están relajados será mucho más fácil adoptar una postura correcta para empezar con nuestra práctica. La guitarra es un instrumento que no ofrece la ergonomía suficiente cuando lo usamos, por lo que es muy importante buscar la comodidad por nuestra cuenta.

Para sentarnos correctamente necesitamos situarnos al borde de la silla y mantener las piernas separadas, así aseguramos mayor estabilidad y firmeza. La guitarra tiene que descansar sobre la pierna izquierda, el mástil debe estar inclinado hacia arriba para que el clavijero quede a la altura de nuestros hombros.

La pierna que sostiene la guitarra debe estar un poco levantada para permitirnos tocar con comodidad, puede usarse un reposapiés o un asiento que permita colocar nuestro pie más arriba con una base, mientras que la otra puede brindar apoyo.

El asiento que utilicemos debe ser cómodo con un acolchado adecuado, lo mejor es que no tenga reposabrazos que puedan dificultar el movimiento con la guitarra. La altura debe ser lo más parecida a la distancia que hay de tu rodilla hasta el suelo para poder apoyar los pies de manera firme. Independientemente de si tiene respaldo o no, debes mantener una espalda derecha.

Cómo ponerse para tocar la guitarra de pie

Es menos frecuente el tener que tocar de pie, pero si debemos hacer una presentación, es necesario tener en cuenta estos consejos para hacerlo correctamente.

Al estar parados demasiado tiempo con la guitarra puede generar dolores de espalda en sus diferentes partes (porción lumbar, dorsal o cervical), mantener una postura encorvada, doblada o cualquier otra que sea incorrecta, puede llegar a producirnos estos dolores de forma aguda, subaguda o crónica. Considerar como ponernos de pie para tocar la guitarra correctamente no solo nos traerá beneficios para nuestro rendimiento, sino también a nuestra salud.

Cuando estemos de pie tenemos que situar la guitarra a la altura de nuestro ombligo, el clavijero debe estar situado a la altura de nuestros hombros. Es necesario contar con una correa que sostenga la guitarra desde nuestro hombro para utilizarla óptimamente.

como ponerse para tocar la guitarra de pie

Es importante que la guitarra este situada a nuestro frente para evitar doblarnos para alcanzar las cuerdas, mantenerla donde nuestra espalda, brazo y muñeca se sientan cómodos y sin presión es lo ideal. Estar relajados y sin nada de rigidez mientras tocamos también es una buena manera de evitar estos dolores musculares.

Postura de la mano al tocar la guitarra

Rasguear las cuerdas de la guitarra no es lo mismo que tocarla, puede haber muchos estilos diferentes para tocarla, pero sin una buena postura es posible padecer de dificultades para mover la mano tarde o temprano. Los trastornos más frecuentes que llegamos a sufrir los guitarristas son la tendinitis, la artritis y el síndrome de túnel carpiano. Todas estas dolencias están relacionadas con nuestras manos, por lo que debemos tener mucho cuidado.

Las manos son las responsables de crear la música a través de las cuerdas de la guitarra por eso es de vital importancia saber colocarlas para producir un sonido más óptimo.

La mano izquierda es la encargada de presionar las cuerdas en el mástil para producir un sonido más agudo o más grave. Nuestra muñeca no debe tener una curvatura pronunciada y estar lo más derecha posible buscando la mayor comodidad al tocar, los dedos índice, medio, anular y meñique deben quedar frente a las cuerdas. El pulgar debe estar situado atrás del mástil dando soporte y estabilidad para los demás dedos.

Para la mano derecha, que es la encargada de tocar las cuerdas en el centro de la guitarra, es importante mantenerla relajada para no tener problemas de movilidad y flexibilidad. Hay dos métodos para tocar las cuerdas, uno es trasteando con los dedos y el otro con la púa.

Para trastear las cuerdas de la guitarra debemos dirigir la yema de los dedos para mover las cuerdas, nuestras uñas deben estar cortas para facilitar el movimiento. Para practicar con la púa debemos sujetarla con los dedos e índice y se dejan los demás extendidos.

¿Hay diferencias en la postura de tocar la guitarra eléctrica, clásica o acústica?

Algo que diferencia a la guitarra eléctrica de la acústica es su peso, siendo estas más pesadas, pero esto no influye en la postura que usaremos, ya que lo mejor es sostenerla con nuestra pierna izquierda al igual que la guitarra acústica.

Esta posición es la mejor con ambas guitarras ya que permiten tocar de manera cómoda y aproximarnos a las cuerdas mucho mejor. Esta es llamada postura clásica y es la más usada por guitarristas debido a su utilidad.

La posición de las manos y las muñecas sobre el mástil debe ser lo más derecha posible. En nuestra mano izquierda, el pulgar puede sobresalir del mástil para realizar acordes que lo necesiten en ambas guitarras.

Con la guitarra podemos interpretar y crear diferentes melodías. Durante mucho tiempo ha sido uno de los instrumentos de mayor importancia dentro de la música ya que produce notas agradables que aportan el énfasis o calma a la canción. Tocarla es algo que todos amamos hacer, pero si no prestamos la debida atención a factores como la postura que utilizamos, esta actividad puede volverse algo insatisfactorio.

Mantener una postura correcta para tocar la guitarra es algo fundamental para que produzcamos un sonido limpio y cuidemos nuestro cuerpo de dolores musculares y dolencias en las manos.

Tocar la guitarra hace que tengamos mejor concentración además de desarrollar muchos más aspectos positivos como la memoria, disciplina y responsabilidad. Además de ello, nuestra practica puede ser totalmente satisfactoria llevando unos hábitos posturales correctos, estos harán de nuestra experiencia algo muy provechoso en todos los aspectos.

Compartir Artículo
POSTS RELACIONADOS
TE PUEDE INTERESAR

Deja un comentario